DIEGO DABOVE: “ESTAMOS MUY CONTENTOS ACÁ Y, OJALÁ, PODAMOS QUEDARNOS MUCHO TIEMPO MÁS”
El entrenador del “Taladro”, nacido en el barrio del sur, contó sobre el reencuentro con su gente, el funcionamiento del equipo, la importancia de los jugadores de experiencia y el reconocimiento para el “Archu”.
Es
verdad que el nacimiento futbolístico de Diego Dabove fue en, nada más, ni nada
menos que en Lanús, donde realizó inferiores e integró el plantel profesional
hasta 1995, sin embargo, se crió muy cerca del “Lencho” y esa fue una de las
principales razones para llegar al club, el reencontrarse con su gente, amigos
y vecinos.
-Desde que llegaste al club hasta que unos días estabas viviendo en el predio, ya es casi como tu casa ¿no?
-La verdad que sí, hasta hace poquito estaba acá, pero la verdad muy bien, tenemos todas las comodidades que nos brinda el club y estamos contentos.
-Me imagino que cuando vivís en tu lugar de trabajo es muy difícil desconectar y la cabeza hay que relajarla.
-La verdad que sí, cuesta, es muy complicado, pero por suerte el predio es grande, además hay mucha gente que trabaja en el club que es de la zona y me permitió encontrarme con mucha gente.
-Te criaste ahí, creciste ahí, tenés amigos, es tu barrio, ya conoces el mundo Banfield
-Me crié en Viamonte y Arenales, a 10 cuadras del estadio, jugué al baby en el Country de Banfield, fui al colegio a la Sagrada Familia, así que en la platea tengo todo tipo de amigos, los de la escuela, los del fútbol, los del barrio, por ende, la presión es más grande, ja.
- ¿Qué te piden los amigos?, ¿te hablan de como parar el equipo, te piden jugadores?
-La verdad es que hay mucho respeto, y la alegría de que estemos acá en el club. Imagínate que la primera cancha que fui fue la de Banfield, que me llevó un vecino y eso uno nunca se lo olvida.
-Tenes ya un par de partidos en el lomo, y parece que ahora se está enderezando el barco, ¿crees que el buen puntapié para este torneo lo conseguiste en Junín, cuando parecía que estaba todo perdido y lo fueron a buscar con mucho coraje, o en la goleada ante Gimnasia?
-Creo que en general, los primeros siete partidos que nos tocó dirigir el año pasado nos sirvieron para conocer a los jugadores y el club. Este año hicimos muchas modificaciones, vinieron diez refuerzos, se fueron muchos también, hicimos una muy buena pretemporada y en el mercado de pases pudimos tener a las incorporaciones de manera muy rápida gracias a la comisión directiva que junto a ellos venimos trabajando desde diciembre. El armado lleva tiempo, vamos encontrando el funcionamiento, poco a poco se van acomodando los nuevos refuerzos y si a ese camino lo transitas con buenos resultados, será mucho mejor.
-En Banfield se forman muchos jugadores y siempre hay riesgo de que se vayan. Quiero hacer hincapié en Urzi, un jugador con muchas condiciones, pero parecía que en el último tiempo le estaba costando mucho y levantó mucho en confianza, al igual que Álvarez y ni que hablar Galoppo.
-Son jugadores que desde el proceso de “Archu” habían tenido muy buenas apariciones y con muy buen potencial. Nosotros cuando llegamos al club, nos encontramos con una institución muy ordenada, con buenas condiciones de trabajo y nos sumamos a un proyecto muy claro que tiene Banfield, que es tener juveniles en cancha que es fundamental para un club que necesita vender. El trabajo de Hugo Donato en inferiores es fundamental, el buen trabajo que hizo Javier, porque los chicos hoy tienen treinta o cuarenta partidos en primera, pero la confianza y el rodaje se la dio él. Nosotros desde nuestro lado acoplarnos a esa idea de juveniles, potenciarla, y acomodar los refuerzos que trajimos al buen material que tenemos. Ojalá se vayan dando los resultados para poder tener más tranquilidad, pero en el día a día estamos muy contentos acá y espero que nos podamos quedar mucho tiempo más.
-Lo importante para llevar a los juveniles es tener la cantidad de jugadores que tenés, de experiencia, para que puedan ordenar a los juveniles que a veces se pasan de vuelta y hace falta esa voz de mando.
-Cuando empezamos a preparar el equipo era la idea, tener ese tipo de jugadores experimentados para que acompañen a los Galoppo, a los Urzi, a los Cruz, Enrique. Tener a jugadores como Bologna, Lollo, Domingo, Dátolo y Cvitanich es muy importante que los chicos compartan concentración, entrenamientos con los más grandes porque están en un momento clave de sus carreras, teniendo en cuenta que en un club como Banfield en cualquier momento los podés vender y tienen que estar preparados mentalmente. Además, imponerles ese sentido de pertenencia para que en algún momento vuelva a su casa que los formó desde chicos.
Escrito
por Facundo Cortés
Publicado el: 28/2/2022
Seguir Leyendo: